Coca Cola vende un producto que no ha cambiado en 100 años.
En cambio, Zara vende un producto que cambia cada 2 meses.
¿Quién necesita más del marketing?
¿Él cambia continuamente o el que se mantiene?
Si bien ambos ejemplos son de industrias distintas, mi visión es que quien tiene un producto que no cambia en el tiempo, deberá realizar mayores inversiones en marketing para sostener las barreras de entradas frente a nuevos competidores y para mantener su narrativa fresca ante los continuos cambios de preferencia de consumo.
¿O acaso tienes muchos calcetines de Zara en tu armario?
Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez dirigía un grupo de gente que iban de pueblo en pueblo robando a los ricos y matando a todo liberal que se cruzara en su camino. Fue capturado por un grupo de hombres del Partido Liberal y degollado cerca de Mercedes, Corrientes
Un gaucho del noroeste argentino. Una escenografía totalmente roja. El Robin Hood correntino. Un día cómo hoy era ahorcado por sus crímenes paganos a pie de árbol. El cuerpo fue enterrado en el medio del campo. Su dueño terminó loco… y él convertido en el ángel protector de las rutas.
¿En cuál de las 2 historias harías click para saber más?
Pd. Hace 142 años moría el gauchito gil. Este post es un pequeño homenaje a aquellos que han difundido su historia (¿real?) durante todos estos años.
De repente, todas las empresas tienen un espíritu sustentable.
Campañas millonarias, directores de marketing subidos a los escenarios hablando de como hacer un mundo mejor y marcas que promueven todo el año el consumo responsable menos los black friday.
¿Marcas que se suman a la tendencia o realmente quieren un verdadero cambio?
Yo no tengo una respuesta. ¿Tú que piensas al respecto?
Pero tal vez esta historia pueda ayudarnos a responderla.
El año atrás tuve la suerte de compartir un workshop con una de las personas más respetables del ecosistema sustentable y contó la historia de cómo Guayaki gestiona la compañía.
Dijo Pedro : «¿Saben cuando realmente la empresa se lo toma en serio? Cuando en orden del día de la reunión de directorio, el primer tema a tratar es este. Exacto, no comenzamos hablando de rentabilidad, nuevos clientes o desarrollo de producto, sino de la evolución de nuestros indicadores de impacto»
Tal vez en este mundo cada vez más ruidoso, los héroes sobran.
Solo necesitamos mejores líderes.
Pd. Lanzamos el podcast de Sunamers donde conversamos con líderes que hacen cosas con cariño, sentido y respeto. Escucha aquí el primer episodio en Spotify o Web.
Los consumidores confían más en las personas que en las marcas.
Es un dato. Y aparentemente va en aumento.
De ahí el auge de los influencers. O la razón por la cual estamos tan pendientes de los nuevos modelos de Tesla (seamos sinceros, sin Elon Musk sería una marca más….)
En las grandes empresas, los departamentos de PR volvieron a la acción. Están tratando de posicionar a sus líderes en los medios hablando sobre sustentabilidad, libertad de expresión o transparencia.
La pregunta:
¿Y para aquellos que no tenemos presupuesto? ¿qué podemos hacer para humanizar más a nuestras marcas y hacerlas más autenticas?
Estos son algunas ideas que podrían funcionar:
Transformar los newsletter de la empresa en historias reales de clientes.
Comenzar a twittear, dando una opinión personal. Marcas con opiniones pueden ser más potentes que marcas con un modelo de marketing.
Transparentar las operaciones y métricas de crecimiento de la empresa.
En fin, hay muchas más estrategias, pero si llegas a implementar algún nuevo camino y te da resultados ¿me lo haces saber? Así lo compartimos con el resto de la comunidad. Gracias.